Ride the Rhodes: Consejos para grabar un piano eléctrico

Por María Elisa Ayerbe

En tiempos en los que es cada vez más común encontrar músicos que trabajan con instrumentos virtuales, un ingeniero de audio tiende a encontrar pocas oportunidades para grabar algunos de los instrumentos legendarios que han ayudado a dar forma a la música como la conocemos en la actualidad. Y cuando esa oportunidad aparece hay que estar preparado.

Desde el momento de su aparición, el piano Rhodes ha logrado ganarse el afecto de decenas de músicos legendarios en géneros tan diversos como el jazz, el disco, el rock, el pop y el funk. ¿Pero qué es lo que hace al piano Rhodes un instrumento tan especial y – dada la oportunidad – cómo debe grabarse?

Este piano eléctrico fue inventado y perfeccionado a lo largo de décadas por el músico e inventor Harold Rhodes. Desde muy temprana edad, Rhodes empezó a impartir clases de piano, desarrollando un método de enseñanza que luego se haría muy popular en todo Estados Unidos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Rhodes fue asignado a una base de instrucción de la Fuerza Aérea, donde además de brindar entretenimiento como músico a sus compañeros le fue asignada una tarea muy especial: desarrollar algún tipo de instrumento pequeño para el entretenimiento de militares heridos en combate que estuvieran hospitalizados. Rhodes tomó piezas metálicas de un bombardero B-17 para construir un piano eléctrico de dos octavas y media que inicialmente se denominó Army Air Corps Lap Model Piano. El pequeño teclado demostró ser un éxito entre los combatientes heridos y Harold Rhodes fue condecorado por su labor.

Terminada la guerra, el músico e inventor fundó Rhodes Piano Corporation, una empresa con la que empezó a fabricar y comercializar sus primeros pianos eléctricos profesionales. La compañía fue comprada en 1959 por Leo Fender – fundador de Fender Instruments – y es por esta razón que muchas personas conocen el piano como Fender Rhodes.

image

Un piano es un instrumento de cuerdas percutidas. Cuando una tecla es pulsada, la palanca que está situada en el extremo opuesto se eleva y un pequeño macillo golpea tres cuerdas metálicas dando origen al sonido característico del instrumento. En el piano Rhodes, el macillo – en vez de golpear cuerdas – golpea una pequeña vara metálica que está conectada a una barra que resuena en consonancia. La vibración emitida por cada barra metálica es recogida por un micrófono o pickup similar a los utilizados por las guitarras eléctricas. Una vez convertida la señal acústica en electricidad, ésta es amplificada.

Los modelos de piano Rhodes pueden dividirse en dos grupos básicos: los modelos Stage, que cuentan con un jack de salida de ¼ o TS (para conectar a una caja directa o a un amplificador de guitarra) y los modelos Suitcase – desarrollados por Fender – que traían su propio amplificador.

En el caso de los modelos Stage, los amplificadores de guitarra Fender Twin Reverb y Roland Jazz Chorus 120 fueron ampliamente utilizados en grabaciones populares del piano Rhodes por músicos como Chick Corea y Herbie Hancock en la década de 1970, tal vez el momento de mayor auge del instrumento.

image

La elección del amplificador debe satisfacer ciertas necesidades específicas, como tener la capacidad de reproducir el amplio rango de un piano eléctrico (que es mucho mayor que el de la guitarra, particularmente en el registro más bajo) y no cambiar mucho el timbre original del instrumento, ya que la mayoría de los amplificadores de guitarra añaden distorsión armónica, sobre todo cuando se aumenta la potencia de salida.

Los modelos Suitcase traían consigo un amplificador de cuatro conos – dos adelante y dos atrás – lo cual los hacía ideales para tocar en vivo ya que el amplificador servía también como soporte para el teclado. Además, el efecto estéreo producido por los dos pares de parlantes dio paso a la inclusión de un control de vibrato en el panel central del piano. El vibrato genera un efecto de trémolo al producirse una fluctuación de la señal entre el parlante izquierdo y el derecho.

¿Cómo se debe grabar entonces un piano Rhodes? Depende de las necesidades de la grabación y de la intención del artista. Hace un par de años tuve la oportunidad de grabar un piano Rhodes en los estudios de Middle Tennessee State University y mi conclusión principal es que realizar grabaciones con micrófonos distintos en posiciones diversas y a diferentes distancias puede ayudar al ingeniero de audio a capturar diversas características del sonido propio del piano y el amplificador, combinando después las distintas señales para construir un sonido satisfactorio y artísticamente interesante.

Como ayuda didáctica, quisiera dejar a los lectores apartes de dicha grabación. El modelo utilizado fue un Suitcase Piano de 1975, que cuenta con amplificación frontal para el público y trasera para el instrumentista.

Es necesario aclarar que la calidad de sonido del instrumento se vio seriamente afectada por problemas de mantenimiento, que incluían falta de alineación en la altura de los macillos, recubrimientos perdidos y distorsión en las bocinas frontales del amplificador.

Para la grabación se utilizó la siguiente disposición de micrófonos:

  • Dos micrófonos Neumann TLM 103 ubicados a seis pulgadas frente al eje de los conos del amplificador.
  • Dos micrófonos Sennheiser MD 421 ubicados por fuera del eje de los conos, justo frente al amplificador.
  • Un par de micrófonos Schoeps CMC5 ubicados en disposición XY a cinco pies del amplificador.
  • Un par de micrófonos SM 57 en la parte trasera de la cabina y por fuera del eje de los conos.

Los micrófonos Neumann TLM 103 y los Sennheiser MD 421 capturaron una mayor cantidad del buzz propio del amplificador averiado, los micrófonos Schoeps capturaron mejor las reflexiones del cuarto, el efecto de vibrato moviéndose de un cono a otro e incluso los movimientos del ejecutante, mientras los SM 57 capturaron de mejor manera el tono o color  característico del piano.

Al final, el ingeniero de audio y el productor que estén a cargo de la grabación de un piano Rhodes pueden tomar las características útiles de cada grupo de micrófonos y construir el sonido que más les convenga según sus necesidades artísticas.

Para oír las grabaciones del ejercicio, los invitamos a escuchar esta playlist en Soundcloud:

Y para disfrutar del sonido legendario del piano Rhodes en algunas grabaciones destacadas los invitamos a oír y compartir este listado en Spotify, que incluye música de Jamiroquai, The Doors, Chick Corea, Miles Davis, The Beatles, Stevie Wonder y otros artistas que convirtieron al piano Rhodes en un clásico de la música popular del Siglo XX.