“El arte es eso que nos une y nos ayuda a entendernos” – Sebastian Kole

El año 2016 estuvo lleno de debuts interesantes en el mundo de la música y uno de los que más promete para los años venideros es la canadiense Alessia Cara. Here – el sencillo que encabeza su álbum debut Know-It-All – se convirtió en uno de los sencillos más importantes del año, llegando al número uno en el conteo de Hip Hop y R&B de Billboard, consiguiendo una certificación de doble platino por la RIAA (Recording Industry Association of America) y llevando a Alessia a encabezar una gira mundial.

Detrás del éxito de Alessia hay una figura relativamente desconocida pero sumamente importante, un cantautor de Alabama que dio forma al disco y que recientemente sacó al mercado su primer EP como solista. Se trata de Sebastian Kole.

Sebastian nació en Birmingham. Sus primeras aproximaciones a la música las tuvo a través de su iglesia local, donde empezó a cantar, a tocar piano y a escribir canciones desde los 5 años de edad. En su adolescencia hizo rap y mientras cursaba sus estudios universitarios comenzó a presentarse en bares y eventos con covers y material original. Terminados sus estudios regresó a Birmingham donde siguió escribiendo música. Su primera gran oportunidad como compositor profesional llegó en 2012 cuando una canción que había coescrito con un amigo llamó la atención del equipo de producción de Jennifer López y se convirtió en Goin’ In. A finales de ese mismo año, Sebastian firmó un contrato contrato con EP Entertainment/Motown y fue allí donde empezó a trabajar con Alessia Cara. Este año las cuatro canciones de su EP debut sirvieron para musicalizar capítulos de Grey’s Anatomy, aumentando los niveles de popularidad de Kole y preparando el terreno para el lanzamiento de su álbum debut. A finales de 2015 Sebastian Kole visitó Miami Art House y nos contó un poco acerca de su vida, su experiencia como cantautor y compositor y su relación espiritual con la música y el arte.

Art House Magazine: Empecemos hablando de Goin’ In, la canción que coescribiste para Jennifer López. ¿Es cierto que habías olvidado que esa canción era tuya?

Sebastian Kole: (Risas) OK. La historia es ésta: Yo había estado escribiendo canciones todo el verano con un amigo y ésta canción fue apenas una de las muchas que hicimos. Yo no tenía la menor idea de que alguien la iba a escuchar. Así que cuando recibí esta información por correo electrónico mi reacción fue como “¿Qué? ¿De qué canción están hablando?” Y cuando me enviaron el MP3 recordé de qué canción me hablaban. Yo solo estaba escribiendo con mi amigo para divertirnos, así que la noticia me tomó por sorpresa.

AHM: ¿Es cierto que escribiste tu primera canción a los 5 años de edad?

SK: Sí, es cierto. Se llamaba God Is My Inspiration y he estado escribiendo canciones desde entonces. De niño solía meterme en muchos problemas y mis padres eran muy estrictos; así que pasaba mucho tiempo en mi habitación y tenía mucho tiempo para cantar. Cuando me cansaba de cantar canciones de otras personas empezaba a hacer pequeñas canciones propias, ¿sabes? Así que escribo canciones desde niño. Eso sí, me convertí en un compositor profesional mucho más tarde. Tenía casi 30 años cuando firmé mi primer contrato editorial.

AHM: Entonces la iglesia jugó un papel determinante en tu proceso inicial como músico.

SK: Definitivamente. La iglesia era uno de los pocos lugares a los que podía ir. Como te dije, crecí en un hogar muy estricto así que no iba a clubes ni lugares por el estilo, entonces la iglesia era el único lugar donde podía tocar y expresarme. Había una verdadera cultura musical allí, ¿me entiendes? Y nadie te juzgaba, ni te sentías raro por tocar piano o por tocar batería. Así que la iglesia es muy importante para mí. Aprendí muchísimo acerca de la música y el canto en ese lugar.

AHM: Y en algunas regiones del sur de Estados Unidos la iglesia es el mejor lugar para hacer música.

SK: ¡Si! No conozco otro lugar donde puedas tocar así. Cuando estás en Alabama no hay clubes de jazz, pero hay muchas iglesias y si puedes tocar algo ellos te ofrecen un lugar para hacerlo.

AHM: En una entrevista en 2012 dijiste “uso mis pequeños objetivos para construir un éxito más grande y ese eventualmente se convierte en mi nuevo objetivo”. Lo que lograste con Alessia Cara es un paso adelante comparado con el éxito que tuviste con J-Lo. ¿Qué sigue ahora?

SK: Bueno, estoy a punto de lanzar un álbum y eso me tiene muy emocionado. El álbum se llama Soup y espero que salga al mercado el año que viene. Aunque realmente no soy un soñador, no pienso mucho en el futuro. Trabajo en el momento, en el ahora, y me aseguro de estar haciendo lo mejor que pueda en este momento. A eso me refiero cuando digo que voy juntando logros pequeños. Si vengo aquí y trabajo en una canción quiero hacer lo mejor, poner todo de mí para que sea la mejor canción posible. Simplemente me pregunto: ¿Esto fue lo mejor que pude hacer hoy? Y siempre hago lo mejor que puedo. Y es así como un día te levantas y recibes una llamada telefónica y te dicen: “Hey, oímos algo que hiciste hace unos meses y estamos interesados.”

Algo así fue lo que pasó con Alessia. Nos juntamos y le pregunté: ¿Qué estás pensando hoy? Simplemente empezamos a trabajar y cuando menos lo pensamos el álbum estaba listo. Espero que haya sido lo mejor para ella. Es como una hermana menor para mí.

image

AHM: Y el resultado del disco es muy honesto. Cuando oí el disco me recordó muchas cosas de mi propia adolescencia.

SK: Sí, es cierto. Incluso siendo un adulto a veces me siento incómodo en algunas fiestas. Realmente quería transmitir ese sentimiento en la canción (Here) y cuando ella me contó su historia pensé: “Nadie escribe una canción sobre pasarla mal en una fiesta, pero eso es lo que ella está sintiendo hoy y yo he estado en esa situación. Así que perdónenme si no me divierto, voy a estar aquí parado junto a la pared.”

AHM: En algún momento hiciste rap. ¿Cómo afectó eso tus habilidades como compositor?

SK: (Se ríe estrepitosamente) Sí, sí. Alguna vez estuve rapeando. OK, de nuevo… crecí en una casa estricta y lo más cerca que estuve de hacer rap fue cuando el gospel rap llegó a Alabama. Esta fue una de las primeras veces en las que terminé algunas canciones y arreglé un set para presentarme en vivo por mi propia cuenta, por fuera de la iglesia. Como artista fue mi primera experiencia en un escenario, sintiendo al público y como escritor de canciones me enseñó un montón porque tuve que ir a oír canciones exitosas y preguntarme cómo lo lograban, cómo lo hacían. Así que aprendí mucho de ese proceso y escribí canciones muy muy muy malas (risas).

Mucho tiempo después, cuando me mudé a Los Ángeles empecé a preguntarme si quería ser un cantante o si quería seguir rapeando y ahí me di cuenta de que el rap tenía una cierta melodía. Hoy puedes oír algunas cadencias de rap en las canciones de Alessia.

AHM: Cadencias y estructuras de rima propias del rap.

SK: Sí, las rimas internas son muy importantes. Muchos músicos no las usan pero a mí me gustan mucho porque añaden una textura agradable a la canción. Ahora muchas personas me dicen: “Hey, volví a oír la canción y escuché cosas que no había oído antes.” Eso es lo bueno de las rimas internas del rap, te mantienen en movimiento pero cuando te detienes a analizar la letra te das cuenta de que te dijeron algo. Y eso me gusta.

AHS: Estuve oyendo Bigger Than My Body y me encantó el mensaje de la canción. Ya nos dijiste que la iglesia jugó un papel muy importante al iniciarte en la música, pero ¿qué tanto de tu espiritualidad está presente en tu música actual?

SK: Honestamente, el lugar espiritual en el que estoy en la actualidad es tan diferente a otros momentos de mi vida y lo que estoy aprendiendo espiritualmente es algo de lo que no me puedo separar. Así que la espiritualidad está presente en todo lo que hago. Mi espiritualidad no es a quién le rezo o dónde voy, es lo que pienso, es la manera en la que proceso las cosas. Todo lo que hago viene de un lugar espiritual. Eso no quiere decir que no bebo licor o que no me divierto, simplemente quiere decir que cuando lo hago lo estoy procesando espiritualmente también.

Entonces estoy constantemente preguntándome si estoy diciendo lo correcto. No importa si es una canción sobre sexo o sobre una fiesta, ¿estoy emitiendo un mensaje con el que pueda dormir tranquilo?

AHS: Y si las cosas se dan de forma adecuada esas canciones van a vivir más tiempo que tú.

SK: ¡Sí, es cierto! Y quieres dejar una marca, ser parte de la historia. Me alegra que lo hayas dicho porque es algo muy importante para mí. Cuando te vas de un lugar no quieres que todo el mundo te olvide, como si nunca hubieras estado allí. Y cuando haces una canción esa canción va a estar hablando por ti frente a todo el mundo.

En la versión del lujo del álbum de Alessia hay una canción llamada My Song y dice: “Pasaré mi vida escribiendo mi canción y los versos que escriba hablarán por mí”. ¡Porque es cierto! Oyes una canción y no sabes quién la canta, simplemente la oyes y esa canción habla por esa persona, ¿me entiendes?

AHS: Perfectamente. ¿Qué tan diferente es escribir canciones para ti mismo y escribirlas para alguien más o con alguien más?

SK: Es muy diferente. Y la diferencia radica en que tengo un proceso similar pero no quiero simplemente escribir una canción genérica. “¡Escríbeme una canción! ¡Oh, claro, aquí está tu canción!”. Puedo hacer eso, pero me gusta escribir para esa persona o con esa persona como si estuviera escribiendo un personaje. Siempre hago la misma pregunta: “¿Qué estás pensando, qué pasa por tu mente?” Y me pongo en la situación por la que está pasando esa persona antes de empezar a escribir. Paso mucho tiempo haciendo preguntas y por eso algunas personas piensan que parezco un profesor. (Risas) Pero lo hago para poder entender lo que la gente piensa. Así, cuando esté escribiendo, puedo sonar como ellos.

Cuando escribo para mí mismo siempre me hago esas pregunta también. Y muchas veces escribo sobre cosas reales que me están sucediendo. Por ejemplo, cuando escribí Bigger Than My Body se trataba de una historia real, fue algo muy racista que me sucedió. Así que tuve que encontrar una forma de expresar ese sentimiento.

Pero cuando escribo con alguien es distinto. No encuentro una mejor metáfora, creo que coescribir una canción es como tener un hijo, es crear algo juntos. Así que mi papel al coescribir canciones es buscar qué estás sintiendo y ayudarte a expresarlo adecuadamente.

AHS: ¿Y bueno, cómo terminaste aquí en Miami Art House escribiendo con Julio Reyes?

SK: Bueno, Andrés Recio es el road manager de Alessia y cuando nos conocimos y supo que yo había escrito gran parte de las canciones de Alessia me dijo: “Te tengo que presentar a mi amigo Julio, tienen que juntarse y hacer algo… bla, bla, bla.” Y hoy sucedió.

Éste ha sido mi mejor viaje a Miami. Hago viajes de composición todo el tiempo y nunca me había sentido tan cómodo y en una situación tan amigable como en este viaje.

image

AHS: Es lo que estamos tratando de hacer aquí, juntar amigos a través del arte.

SK: No sé qué es esto pero se siente muy positivo. Podría decir que es Dios, pero no sé… siento que el arte te da este sentimiento positivo, esta sensación de humanidad. Por ejemplo, yo soy afroamericano, tú eres… ¿de dónde eres?

AHS: Colombiano.

SK: OK, yo soy afroamericano, tú eres colombiano. Yo no sé nada sobre Colombia y tú puedes no saber nada sobre Alabama, tenemos muchas diferencias pero hay algo único que nos une y es ese carácter humano, esa esencia de existir aquí y ahora. Y el arte nos da una forma de expresar eso de tal manera que todo el mundo lo entienda. Yo soy un músico, un artista del sonido, pero las primeras formas de arte de las que tenemos noticia fueron pinturas en las cavernas, ¿cierto? Aunque no pueda intercambiar una sola palabra con quienes pintaron esas imágenes entiendo qué era lo que querían decir. Eso es el arte, algo único y universal que nos atrae a todos, que nos junta a todos, que nos hace entendernos.

“Art is something unique and universal that brings us all together” – Sebastian Kole

The year 2016 was full of interesting new acts in the world of pop music and one of the most promising for the years to come is the Canadian singer Alessia Cara. Here – the first single of her debut album Know-It-All – was one of the most aired songs during the winter reaching the top position in Billboard’s Hip Hop and R&B charts, getting a double-platinum certification by the Recording Industry Association of America (RIAA) and taking Alessia to tour the whole world.

Behind Alessia Cara’s success there’s a relatively hidden figure, an amazing songwriter from Alabama that helped her shape the record and recently released his first album: Soup. We’re talking about Sebastian Kole.

Sebastian was born in Birmingham. His first approach to music came through church where he started to sing, and he also learned to play the piano and write original songs as early as five years old. When he was a teenage he started rapping and while being in college he started putting up his first shows with covers and originals. After getting his degree, he went back to Birmingham where he continued writing songs. His first great shot as a songwriter came in 2012 when a song he had co-written with a friend ended up being Goin’ In by Jennifer Lopez. At the end of that year he was signed by EP Entertainment/Motown and that’s when he started working with Alessia Cara. This year, four songs of Sebastian’s debut album were used on an equal number of chapters in Grey’s Anatomy which helped him foster his popularity.

In november 2015 Sebastian Kole visited Miami Art House for a songwriting session and he told us a little bit about his experience as an artist and his spiritual relationship with music:

image