Julio Reyes Copello, encargado de producir el nuevo disco de música colombiana de la Orquesta Filarmónica de Bogotá

En días pasados el productor Julio Reyes Copello visitó la ciudad de Bogotá, junto al reconocido productor e ingeniero Rafa Sardina, para participar en el proceso de grabación del nuevo disco de música colombiana de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

De acuerdo con la directora de la Filarmónica, Sandra Meluk, Julio Reyes Copello fue escogido “por su gran labor como productor y su profesionalismo como músico”. Reyes Copello aseguró: “Siempre he tenido una relación cercana con la música Colombia pero vivir fuera del país me dio una visión de nuestros ritmos, lo que me ayudará a darle un enfoque diferente y contundente a esta producción”.

El disco no solo incluirá piezas clásicas del repertorio folclórico colombiano, sino que además contará con piezas de compositores jóvenes como Lucas Saboya y Germán Darío Pérez. Para el desarrollo de la producción se hicieron 30 arreglos nuevos, de los cual 10 serán incluidos en el álbum que estará disponible al público a final de año.

El hip hop y el R&B sobrepasan al rock como el género más vendedor en Estados Unidos

Esta semana fue publicado el informe de mitad de año de Nielsen Music, que da un vistazo al estado de la industria musical enumerando los álbumes, las canciones y los artistas más exitosos; así como indicadores de la participación de los distintas plataformas de comercialización musical y los distintos géneros en el mercado.

Por primera vez en la historia, desde que Nielsen empezó a medir los hábitos de consumo de música en Estados Unidos, la combinación de hip hop y R&B ocupa el primer lugar en términos de consumo global, desplazando al rock a un segundo lugar.

image

Según el informe de Nielsen, el hip hop y el R&B reclaman el 25.1% del consumo de música en Estados Unidos, mientras el rock se lleva el 23%. Aunque el rock sigue siendo el género que más ventas físicas reporta (un 40%), el aumento del consumo en las plataformas de streaming le da al hip hop y el R&B la ventaja en el consumo global. La música latina se encuentra en nada despreciable quinto lugar, por encima de géneros tan populares como la electrónica y el gospel.

Según el informe de Nielsen, el hip hop y el R&B se llevan el 29% de las cifras de streaming, lo cual es casi igual a la combinación de lo que reportan el rock y el pop combinados en estas plataformas digitales.

Las proyecciones apuntan a un crecimiento sostenido de las plataformas de streaming en los años venideros, lo cual podría ayudar a ampliar la brecha entre el hip hop y el rock en el futuro.

César López es nominado a un premio de paz en Alemania

El cantautor y multi-instrumentista colombiano César López ha sido nominado en las últimas horas por la Fundación Alemana Die Schwelle al Premio Internacional por la Paz. López se dio a conocer en la década de 1990 como el baterista de la agrupación de rock-pop bogotana Poligamia, junto a Andrés Cepeda, Freddy Camelo, Juan Gabriel Turbay y Gustavo Gordillo.

Después de la separación del grupo, César López ha dedicado sus esfuerzos artísticos a generar un impacto social positivo sobre las comunidades vulneradas por el conflicto armado colombiano.

Entre sus esfuerzos se destacan el Batallón Artístico de Reacción Inmediata (un colectivo de artistas que se dirige al lugar donde han sucedido hechos violentos con el fin de acompañar emocionalmente a las víctimas y ayudarlas en su proceso de recuperación a través de la música como herramienta terapéutica), el Banco de Instrumentos Musicales (que recoge instrumentos en todo el país para ponerlos en manos de fundaciones y víctimas de la violencia) y el proyecto 24-0 (una herramienta de intervención social que busca reducir a cero la cantidad de muertes violentas durante un día en el país).

Los esfuerzos por generar un impacto positivo en la sociedad colombiana no son nuevos en la carrera de César López. El bogotano se interesó en las causas sociales desde el momento mismo de la separación de Poligamia y este interés ha sido el motor detrás de proyectos musicales como Alas de PruebaLa Resistencia y Toda Bala es Perdida. López ha llevado su música desde los parajes más apartados de Colombia hasta la Asamblea General de las Naciones Unidas con un mensaje de paz y reconciliación, cuya herramienta más visible es – tal vez – la escopetarra, un modelo de guitarra eléctrica fabricado sobre el cuerpo de un arma de fuego de largo alcance. Recientemente, César López hizo parte de la ceremonia de entrega de armamento por parte de las recién desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).